ciática
pudiendo llegar hasta los dedos de los pies. Todo lo que ejerce presión sobre el nervio ciático o su raíz puede provocar irritación y desencadenar el dolor. La ciática no es una patología en sí misma, sino más bien un síntoma de lesiones como por ejemplo una protrusión o una hernia discal (que a su vez pueden tener diferentes causas como malas posturas, desequilibrios musculares, escoliosis, etc.)
Debido a la perdida de espacio, el disco intervertebral puede expandirse y comprimir la raíz del nervio, y desde allí irradiar a la pierna (cuanto más abajo irradia, más comprimido está el nervio). El dolor ciático puede variar ampliamente en función de las vértebras que causan la presión sobre el nervio, pudiendo sentir desde un hormigueo leve a una sensación de ardor normalmente sobre un costado. La pierna afectada puede sentirse débil e incluso presentar dificultades para caminar.
El Método Pilates aplicado correctamente es una herramienta muy potente para la recuperación de una ciática. Adaptando la sesión a las características individuales, se fortalecerá la columna en alargamiento dotándola de flexibilidad, recuperando espacio intervertebral y disminuyendo progresivamente la presión sobre el nervio. A la vez que avanzamos progresivamente en el entrenamiento, la irradiación cada vez es menor hasta que desaparece. Posteriormente los beneficios de una práctica regular del Método previenen nuevos desequilibrios o patologías vertebrales que puedan volver a pinzar el nervio ciático, eliminando los malos hábitos posturales (que son los principales causantes de desequilibrios y patologías en la columna vertebral).
Aplicamos el Método actuando sobre la causa de la ciática y obtenemos resultados duraderos en el tiempo.
ContáctaNOS
Empieza el camino hacia tu mejor versión… pide una cita o escríbenos para cualquier duda o consulta.
¡comprueba la diferencia!